"El Ocelote"
- El Ocelote, también conocido como: ocelot, ozelot, manigordo, maracaya, cunaguaro o tigrillo es un felino propio del continente americano. El ocelote está presente desde el sur de Estados Unidos y norte de México, hasta el norte de Argentina.
Características
- El diseño de su pelaje parece ser como dibujo de cadenas y manchas, formando un diseño alargado con bordes de color negro cubriendo una área más oscura que el colorido de fondo. Su cabeza es maciza con dos rayas en cada lado de su quijada encerrando un área casi completamente blanca. Los ojos del ocelote son de color café o amarillo dorado. Su vientre es de color blanco como la nieve con manchas negras y su cola con diseños de anillos o rayas de color negro en la parte superior y blanquezina en la parte inferior. El tope de su cola es de color negro. Sus patas son relativamente cortas y sólidas, con su planta de sus patas robustamente rellenada y con manchas y/o rayas sólidas de color negro.
Comportamiento
- Estudios que se han llevado a cabo en Ocelotes equipados con aparatos de transmisión, indican que hembras adultas defienden su territorio exclusivo que se extiende hasta 14.3 kilómetros cuadrados en Belice, mientras que el territorio de los machos cubre una área hasta 31.2 kilómetros cuadrados (también en el mismo país), entrelazando uno o más territorios de las hembras.
Distribución
- La ubicación presente del Ocelote se extiende desde el sur de los Estados Unidos, en el estado de Texas, hasta América del Sur, en el norte de Argentina. Se le documenta en la isla de Trinidad y las islas Margaritas.
Se estima la distribución del ocelote de haber sido más extensa hacia el norte ya que se han encontrado fósiles en el estado de Florida y otros estados en los Estados Unidos que lo demuestran.
Hábitat
- Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación. Es de hábitos solitarios. Tiende a emboscar a sus presas.
Alimentación
- El ocelote se alimenta de pasto, mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos o murciélagos También comen reptiles como caimanes jóvenes, lagartos y serpientes y los huevos de las tortugas. Cazan aves y son buenos nadadores y pescadores.
Peligro de extinción
- Desde el año 1970 al año 1989, la población de ocelotes fue casi exterminada debido al comercio internacional de pieles. La implementación de controles estrictos, como así también la disminución de su población, ha registrado una disminución en el numero de Ocelotes cazados, aun cuando la caza ilegal de ellos existe hasta ahora. La población esta disminuyendo debido a la destrucción de su hábitat natural y la escasez de presas propia a su dieta alimenticia. Esta especie también ha sido explotada en su hábitat natural por la comercialización del mercado de ventas de mascotas. El método usual, es la captura y muerte de la madre para robar los pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario